Mostrando entradas con la etiqueta Cervezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cervezas. Mostrar todas las entradas
19 de agosto de 2021
28 de mayo de 2020
12 de marzo de 2013
III Encuentro Blogueros de Madrid
III Encuentro Madrid Bloggers
por MARTÍN LÓPEZ
Se esperaba con ganas. Tanto por los asistentes a las ediciones anteriores, como por los que se incorporaron a la comunidad en los últimos meses animados por los comentarios -siempre positivos- que generaron esos primeros encuentros de Madrid Bloggers. Un evento que creamos en junio de 2012 para favorecer las sinergias entre los responsables de las bitácoras dedicadas a la ciudad de Madrid, y que en esta ocasión ha contado con el patrocinio de Brabante, una de las marcas de cerveza que con más fuerza ha irrumpido en la ciudad en los últimos años
Entre los asistentes, los responsables de algunas de las primeras cabeceras en saltar a la blogosfera para promover la ciudad (Madrid hacia arriba, De tiendas Madrid), otras dirigidas a públicos específicos (Sr. Perro, para perros urbanos; o Cheap in Madrid, más enfocada a turistas), blogs de actualidad que prestan una especial atención a lo que ocurre en el foro (La chica del flequillo, Espacios secretos, Ábrete Sésamo) o especializados en información por barrios (Barrios de Madrid, Lavapiés hoy). Y, por supuesto, los últimos en llegar y que pretenden convertirse en referente de ocio en la blogosfera capitalina (Mad Queens, Doing Madrid, Tú solo vive Madrid). Algo que ya ha conseguido, Marie Lampe con Madrid & Co, el blog protagonista del vídeo-presentación con el que se abrió el encuentro. En la parte de profesionales, el evento contó con la participación de Inflenzia, agencia de comunicación experta en relacionar marcas y blogueros a través de experiencias.
Sin duda, otro de los alicientes de este tercer encuentro para muchos de los #BloguerosdeMadrid era conocer La T Gastrobar, el flamante restaurante en Malasaña que sirvió de escenario al evento, y que quiso aprovechar la ocasión para dar a conocer a los presentes algunos de sus mejores platos. Al igual que Café Mur, otro recién llegado a la ciudad, cuyos responsables se encargaron de los postres y obsequiaron también a los asistentes con una invitación a su local en Conde Duque.
A todos ellos queremos dar las gracias porque su aportación fue indispensable para que todo saliera perfecto. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos pensando en los detalles de la próxima cita que con toda seguridad organizaremos para el mes de junio.
Fuente: Pantallazo de "Madrid Diferente"
Texto: Martín López
Texto: Martín López
17 de octubre de 2008
El Águila
(C/. Ramírez de Prado, 3)
El empresario valenciano Augusto Comas Blanco (1862-1953), pintor, crítico de arte y representante en Cortes por el partido Liberal, estudió Bellas Artes y Derecho, pero profesaba una gran afición por la Arquitectura, que no llegó a estudiar, pero que le llevó a proyectar casas y edificios, con un capital social de 2.000.000 de pesetas adquirió un solar situado en el distrito de Arganzuela entre las estaciones ferroviarias de Delicias y Atocha, para la construcción de la fábrica de cervezas y de hielo, S. A. “El Águila”. El emplazamiento, de más de 95.000 pies cuadrados, cumplía con una importante necesidad estratégica de la época: su conexión directa, mediante vías propias, con la red de transporte ferroviario.
La fábrica, fue construida entre los años 1912 y 1914, según planos del ingeniero alemán Langeloth y bajo la dirección técnica del arquitecto Eugenio Jiménez Corera y ampliado más tarde por el también arquitecto Luis Sainz de los Terreros. Tenía una superficie total de 11.000 metros cuadrados y se levantó sobre el primer edificio de la maltería, fundada en 1900.
El empresario valenciano Augusto Comas Blanco (1862-1953), pintor, crítico de arte y representante en Cortes por el partido Liberal, estudió Bellas Artes y Derecho, pero profesaba una gran afición por la Arquitectura, que no llegó a estudiar, pero que le llevó a proyectar casas y edificios, con un capital social de 2.000.000 de pesetas adquirió un solar situado en el distrito de Arganzuela entre las estaciones ferroviarias de Delicias y Atocha, para la construcción de la fábrica de cervezas y de hielo, S. A. “El Águila”. El emplazamiento, de más de 95.000 pies cuadrados, cumplía con una importante necesidad estratégica de la época: su conexión directa, mediante vías propias, con la red de transporte ferroviario.
La fábrica, fue construida entre los años 1912 y 1914, según planos del ingeniero alemán Langeloth y bajo la dirección técnica del arquitecto Eugenio Jiménez Corera y ampliado más tarde por el también arquitecto Luis Sainz de los Terreros. Tenía una superficie total de 11.000 metros cuadrados y se levantó sobre el primer edificio de la maltería, fundada en 1900.
En 1936, al estallar la Guerra Civil Española, la fábrica fue incautada por el ejército republicano durante más de 32 meses. En 1939, tras la toma de Madrid, volvió a manos de sus dueños quienes, tras la reparación de diversos daños en los silos y en las naves de fermentación, la pusieron nuevamente en funcionamiento. El edificio original creció con distintas naves en 1970, hasta que finalmente en 1985 cerró sus puertas como fábrica de cervezas.
En 1994 la Comunidad de Madrid inició las actuaciones para recuperar el complejo, convocándose un concurso de proyectos que, entre 185 que se presentaron al concurso, ganaron los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla, con la única condición de conservar el edificio original.
Actualmente alberga la Biblioteca y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, más popularmente conocido como el Leguidú. Los depósitos más valiosos que conserva este monumento histórico, son algunos documentos del siglo XVII y mapas antiguos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)