Mostrando entradas con la etiqueta Cafés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cafés. Mostrar todas las entradas
21 de octubre de 2021
23 de septiembre de 2021
2 de abril de 2020
6 de febrero de 2020
1 de agosto de 2019
13 de febrero de 2017
29 de agosto de 2016
12 de marzo de 2013
III Encuentro Blogueros de Madrid
III Encuentro Madrid Bloggers
por MARTÍN LÓPEZ
Se esperaba con ganas. Tanto por los asistentes a las ediciones anteriores, como por los que se incorporaron a la comunidad en los últimos meses animados por los comentarios -siempre positivos- que generaron esos primeros encuentros de Madrid Bloggers. Un evento que creamos en junio de 2012 para favorecer las sinergias entre los responsables de las bitácoras dedicadas a la ciudad de Madrid, y que en esta ocasión ha contado con el patrocinio de Brabante, una de las marcas de cerveza que con más fuerza ha irrumpido en la ciudad en los últimos años
Entre los asistentes, los responsables de algunas de las primeras cabeceras en saltar a la blogosfera para promover la ciudad (Madrid hacia arriba, De tiendas Madrid), otras dirigidas a públicos específicos (Sr. Perro, para perros urbanos; o Cheap in Madrid, más enfocada a turistas), blogs de actualidad que prestan una especial atención a lo que ocurre en el foro (La chica del flequillo, Espacios secretos, Ábrete Sésamo) o especializados en información por barrios (Barrios de Madrid, Lavapiés hoy). Y, por supuesto, los últimos en llegar y que pretenden convertirse en referente de ocio en la blogosfera capitalina (Mad Queens, Doing Madrid, Tú solo vive Madrid). Algo que ya ha conseguido, Marie Lampe con Madrid & Co, el blog protagonista del vídeo-presentación con el que se abrió el encuentro. En la parte de profesionales, el evento contó con la participación de Inflenzia, agencia de comunicación experta en relacionar marcas y blogueros a través de experiencias.
Sin duda, otro de los alicientes de este tercer encuentro para muchos de los #BloguerosdeMadrid era conocer La T Gastrobar, el flamante restaurante en Malasaña que sirvió de escenario al evento, y que quiso aprovechar la ocasión para dar a conocer a los presentes algunos de sus mejores platos. Al igual que Café Mur, otro recién llegado a la ciudad, cuyos responsables se encargaron de los postres y obsequiaron también a los asistentes con una invitación a su local en Conde Duque.
A todos ellos queremos dar las gracias porque su aportación fue indispensable para que todo saliera perfecto. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos pensando en los detalles de la próxima cita que con toda seguridad organizaremos para el mes de junio.
Fuente: Pantallazo de "Madrid Diferente"
Texto: Martín López
Texto: Martín López
7 de septiembre de 2008
Plaza de Canalejas 5
3 de agosto de 2008
Viena Capellanes
Hace 135 años, un médico valenciano, el doctor Ramón Martí, decidió hacer un viaje a la Exposición Universal de Viena. De todo lo que vió, lo que más le sorprendió fue el pan. El pan de Viena era más fino y más esponjoso que las hogazas o el pan candeal; su aspecto era lustroso y su distribución en pequeñas cantidades lo convertía en “un pan de capricho, no en un pan de hambre”. Tras este descubrimiento, fundó en Madrid la panadería Viena Capellanes.
En 1879 Serafín Baroja Zornoza llega a Madrid con su mujer, Carmen Nessi Goñi, y sus hijos Darío, Ricardo y Pío. Se trasladan a Pamplona en 1881, y regresan de nuevo a Madrid en 1886. Temporalmente se alojan con la tía materna, Juana Nessi, en la Casa de Capellanes. En ella, Pío Baroja se inicia como empresario, dirigiendo la tahona de Viena Capellanes, en los bajos del edificio. La llegada de Baroja a la tahona fue casual. Su hermano Ricardo había sido reclamado por su tía Juana para que la ayudara con el negocio tras la muerte de su marido, Matías Lacasa, en 1894 y, ante el desinterés de Ricardo, Pío se hizo cargo del negocio en 1896.
Además del atractivo de la bollería y los dulces, la Casa de Capellanes ofrecía a Baroja el no menos irresistible de los caserones antiguos, misteriosos y laberínticos, que despertarían en Pío el interés por el mundo del misterio y del crimen.
A pesar de los esfuerzos realizados por Baroja, la tahona pasó por numerosas dificultades. Matías Lacasa ya la había dejado entrampada al morir.
Baroja liquidó como pudo las deudas, hizo acopio de harina, e intentó conseguir respaldo financiero, que no obtuvo. En cualquier caso, el negocio siguió adelante tras ser comprado a la familia Baroja por Manuel Lence y consiguió, años más tarde, un gran éxito que aún perdura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)